Últimas Noticias:

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York...

“El Paro violento en Ecuador tuvo poco de Indígena y mucho de revancha política de un mal perdedor” analista Francesco Aycart

Francesco Aycart es un reconocido investigador de mercados políticos en Ecuador y compartió con CORREO NEWS su opinión sobre la actualidad que se vive en su país y en especial los detalles que pocos conocieron sobre el reciente paro en ese país que bloqueo varias vías de acceso a las dos principales ciudades en medio de una tensión entre el presidente Guillermo Lasso y La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que por poro genera la llamada muerte cruzada, una herramienta constitucional que hubiera generado la destitución del ejecutivo y del legislativo y la citación a elecciones a poco más de un año de que ambos poderes fueran elegidos.

Correo News: ¿Es posible que la CONAIE busque revocar a Guillermo Lasso como lo ha hecho en el pasado con otros presidentes?

Francesco Aycart: La CONAIE tiene sus justos reclamos dentro de la agenda política que manejan, a mi criterio este no fue un paro para exigir derechos legítimos, simplemente fue el intento de un partido político de convulsionar el país, incluso es algo que se está investigando. El Paro violento en Ecuador tuvo poco de Indígena y mucho de revancha política de un mal perdedor, el señor Iza tiene todo el derecho de reclamar como cualquier ecuatoriano, lo que no tiene derecho es a vandalizar ciudades y luego tratar de pedir amnistías a nombre de protestas sociales legitimas.

CN: Los ciudadanos protestantes buscaban una rebaja de 45 centavos de dólar en el galón de combustible, pero el acuerdo con el gobierno habla de una rebaja de 15 centavos de dólar. ¿Como llegan los ciudadanos a aceptar cambiar sus intereses económicos, pasar de una rebaja de 45 a 15, es decir, no es ni la mitad de lo que buscaban en un principio?

FA: El primer valor fue dado por el gobierno, luego los lideres de las protestas dieron otro y se llegó a un consenso, es algo normal y natural en un proceso de negociación serio, no puedes entrar a dialogar si en algún momento no puedes o no quieres ceder.

CN: ¿Cuál cree usted que fue el hecho que hizo sentar a las dos contrapartes a negociar la calma del país?

FA: Ya era mucho tiempo, el país prácticamente paralizado. Todo el pueblo estaba sufriendo y más que todo, el intento de revocar el poder al presidente del Republica no les cuajó a los verdaderos responsables de esta intentona golpiza.

CN: ¿Qué le espera a Ecuador después de las negociaciones?

FA: Esperemos que paz y tranquilidad y que dejen a los ecuatorianos progresar en beneficio del país y que los gobierno materialice las obras que todos esperamos.

CN: ¿Cuáles fueron los rezagos que dejaron las manifestaciones en la política de Ecuador?

FA: Quizás el sentimiento de lucha social que no lleva a nada y más bien que abre brechas que ya se estaban extinguiendo.

CN: ¿Quiénes fueron los más beneficiados políticamente hablando de lo que aconteció en Ecuador, el grupo político o movimiento que más sacó provecho de esta situación?

FA: Habría que ver diferentes aristas, el sector indígena se hace presente nuevamente y considero que no debe ser excluido en las tomas de decisiones. El correísmo no logró su objetivo de botar al señor Lasso, el gobierno respira y se blinda de ser tratado de revocar durante este periodo, pero en definitiva, gana el Ecuador, porque sigue su camino al progreso.

Últimas Noticias

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York...

Reforma a la educación superior | Luis Fernando Álvarez Jaramillo

El análisis preliminar del proyecto de ley que el...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York...

Reforma a la educación superior | Luis Fernando Álvarez Jaramillo

El análisis preliminar del proyecto de ley que el...

En Sincelejo, Acuña sigue liderando las encuestas

Las elecciones regionales para elegir alcaldes, gobernadores, diputados, concejales...

Así está la intención de voto en el Carmen de Viboral

En una reciente encuesta realizada en el Carmen de Viboral en el departamento de Antioquia, se le preguntó a hombres y mujeres mayores de...

La candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá queda en firme

En medio de la intensa campaña electoral para la alcaldía de Bogotá, una denuncia que había suscitado controversia fue finalmente resuelta por el Consejo...

Colombia presente en la Asamblea de la ONU

El presidente, Gustavo Petro, se encuentra en Nueva York para participar en la reunión 78 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: