Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

¿Diálogos con el ELN o Relaciones Internacionales?

El presidente Gustavo Petro por medio de la firma de un decreto suspendió las órdenes de captura y extradición en contra de integrantes de la mesa de negociación entre el ELN y el Estado.

El pasado 21 de agosto el presidente anunció la firma de un decreto, que aún no ha sido publicado en la página de la presidencia, en el que ha “autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que pueda reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo” expuso el mandatario; además aseguró que todo se hace con el fin de “empezar a construir el camino, ojalá rápido y expedito en donde esta organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia”.

El diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue una de las propuestas con las que el presidente Petro obtuvo mayor apoyo, sin embargo, las conversaciones de paz con dicha guerrilla no fue una idea originaria del presidente, pues en el gobierno Duque ya se había planteado y empezado a tramitar, pero fue suspendido cuando el grupo guerrillero atacó con un carro bomba a cadetes de la Policía en la Escuela General de Santander; atentado en el que murieron más de 20 personas.

En el decreto firmado por Petro se restituyen los protocolos dispuestos por el gobierno de Santos, los cuales fueron creados para intervenir en los diálogos de paz con las FARC en La Habana.

Si bien el presidente ha mantenido el debido proceso y, según el expresidente de la Corte Suprema y exmagistrado Jaime Arrubla, su proceder “lo está haciendo para hacer el diálogo”, las incógnitas acerca de lo que representa la abstención de extraditar a los militantes del ELN, miembros de la mesa de negociación, cuando un país como Estados Unidos los requieran, quedan abiertas.

El país norteamericano aceptó los términos que le afectaban de las negociaciones entre las FARC y el gobierno en la presidencia de Santos, no obstante, si para esta ocasión Estados Unidos decide tomar la actitud contraria, las relaciones bilaterales entre dicho país y Colombia se verán afectadas.

La relación entre ambos países ha estado forjada por la historia, pues aparte de la diplomacia, la cooperación entre estos refleja lazos de estabilidad no solo económica si no también política, por ello, el negarle la extradición de guerrilleros con deudas en Estados Unidos podría significar para Colombia la fractura de dicha relación.

 

Periodista: María Isabel Usme

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: