Últimas Noticias:

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

Alcaldía de Medellín: así va la intención de voto, según encuesta

Faltan nueve meses para las elecciones regionales de 2023 y, aunque no se han oficializado los nombres de los candidatos a las alcaldías y gobernaciones que irán en el tarjetón, ya se han barajado algunas cartas, sobre todo, en el caso de las ciudades capitales.

En el caso de Medellín, son varios los personajes que han sonado para ocupar el cargo de Daniel Quintero, cuya aprobación de su gestión ha ido disminuyendo, al menos, así lo demostró la encuesta Invamer de octubre del año pasado.

Si bien, por ahora, las estrategias de los partidos políticos y movimientos aún se están ‘cocinando’, la ciudadanía ya tiene en mente algunos candidatos o ideologías con las que tiene más afinidad. Así lo mostró un reciente sondeo de T&SE Encuestas, en el que la mayoría de los entrevistados (21,22 %) dijeron tener afinidad con el Centro Democrático.

Entre los partidos o movimientos por los que las paisas sienten mayor interés también destacan el Partido Conservador (18,8 %), el Pacto Histórico (10,61 %), el Partido Liberal (3,61%) y la Alianza Verde (2,93 %). El partido Mira, Cambio Radical, el Polo, el Partido de la U, Verde Oxígeno y Colombia Justa Libres, obtuvieron un porcentaje por debajo al 1 %.

Contrario a los resultados de la afinidad con los partidos, en cuanto a la intención de voto, la mayoría de los encuestados votaría por el candidato de centro Rodolfo Andrés Correa (26,86 %), el conservador Lucas Cañas Jaramillo (14,90 %) y el miembro de Fuerza Ciudadana Gilberto Tobón Sanín (6,32 %).

Otros de los aspirantes que tuvo en cuenta el sondeo de T&SE fueron: Juan Camilo Restrepo (5,87 %), Luis Pérez Gutiérrez (4,06 %), Alfredo Ramos Maya (3,39 %), María Paulina Aguinaga (2,71 %), Liliana Rendón Roldán (2,71 %), Juan Carlos Upegui (2,71 %), Simón Molina Gómez (2,48 %), Andree Uribe (2,26 %), Albert Yordano Corredor (2,03 %), Jorge Londoño de la Cuesta (1,58 %), Federico Hoyos Salazar (1,35 %) y Carlos Mario Estrada (0,90 %).

Sin embargo, otra parte de los encuestados prefiere no votar por ninguno de los anteriores (15,35 %) o votar en blanco (4,51 %).

Cabe señalar que el tamaño de la muestra fue de 500 personas, hombres y mujeres residentes en Medellín y en edad de votar, es decir, mayores de 18 años.

La recolección de los datos se hizo entre ó los días 23, 24, 25, 26, 27 del mes de enero del 2023.

Redacción: ELTIEMPO.COM

Últimas Noticias

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable,...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse...

La regulación del cannabis de uso adulto avanza en el Congreso

En la Comisión Primera del Senado, se aprobó en...

Corte Constitucional toma decisión histórica para los derechos de la mujer en Colombia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tomado una decisión...

Ecopetrol gana pleito en caso Reficar

En el año 2016 se inició un proceso de arbitramiento internacional entre Reficar, empresa de Ecopetrol y la empresa CB&I. La decisión de la...

Prensa libre: cimiento de la democracia | María Bibiana Botero

Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información...

El nuevo Código Electoral está a un paso de ser ley

Esta controversial reforma está a un debate de convertirse en ley de la República. Este proyecto busca regular y modificar los procedimientos electorales del...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: