Ni de Barranquilla ni de Bogotá, llegó la prima de Navidad, también conocida por la prima de “Fin de Año”, que reciben todos los trabajadores y empleados de nóminas – plantas – fijos de Colombia. En redes sociales han priorizado el contenido referido que para algunos es motivo de bromas – chistes y para otros de dudas – preguntas, como en el caso de @larutamasfacilymascorta en Twitter que publicaría: “A mí siempre me pagan la mitad de la prima; en junio como en diciembre; siempre la mitad” … Creyendo que “la prima” se trata de un salario entero a mitad de año y a fin de año, siendo un pensar y un creer equivocado; erróneo.
Pero, ¿Qué es realmente la prima de servicios? Es una prestación social cuyo valor equivale a 30 días del salario laborado por año que debe reconocerse en dos desembolsos, el primero se hace a mitad de año, máximo el 30 de junio y el segundo, a más tardar el 20 de diciembre del año en curso, según informan fuentes del ministerio de Trabajo a Correo News. Es fácil de calcular cuánto les pagarán a las personas que actualmente reciben un SMLV; es decir, si gana 1.000.000 de pesos para el mes de junio recibe 500.000 pesos, por ende en diciembre recibiría los otros 500.000 equivalentes a ese sueldo.
La prima de servicios como es su verdadero nombre, se creó en la reforma laboral del año 1950 para suplantar la obligación que tenían los patronos de dar a sus trabajadores una participación en las utilidades de la empresa, así como la prima de beneficios, prevista en el régimen laboral derogado.
Redacción: Correo News