En un contexto político marcado por la familiaridad y la experiencia, las ciudades capitales de Colombia se encuentran ante una encrucijada electoral que revela interesantes tendencias y preocupaciones ciudadanas. Las primeras luces de una encuesta electoral a nivel nacional señalan que los rostros conocidos dominarán las contiendas, pero ¿qué perspectivas y retos traen consigo? Desde Medellín hasta Barranquilla, pasando por Bogotá, Bucaramanga y Cali, este análisis examina las intenciones de voto y las problemáticas sociales que moldearán el destino político y social de estas ciudades.
La Ciudad Capital muestra una carrera electoral con claros contendientes. Carlos Fernando Galán emerge como figura preeminente, gracias a su presencia pasada y una favorabilidad del 26.6% en la encuesta de Invamer. Acompañado de reconocidos nombres como Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo, Galán se coloca a la cabeza. Lo cual se traduce en una posición dominante en posibles enfrentamientos de segunda vuelta.
En la capital antioqueña, el exalcalde Federico Gutiérrez se alza nuevamente. Gutiérrez, con un respaldo del 63.3% en intención de voto, avanza como el líder indiscutible en las preferencias ciudadanas. El reconocimiento público y el apoyo del Centro Democrático impulsan su candidatura, reflejando una conexión íntima entre su pasado y su futuro político.
La capital vallecaucana acoge a un candidato persistente: ‘Chontico’ Roberto Ortiz. Tras haber quedado segundo en elecciones anteriores, Ortiz lidera en intención de voto con un sólido 43.8%, estableciendo una diferencia significativa con sus oponentes.
En la capital del Atlántico, el exalcalde Álex Char sobresale con una presencia significativa. Un impresionante 97.2% de reconocimiento público y un 78.7% de imagen favorable lo posicionan como un protagonista indiscutible. Su liderazgo se refleja en una intención de voto avasalladora del 86.2%, eclipsando a sus competidores.
En el caso de Bucaramanga, el 32,7 % de los encuestados dijo que votaría por Jaime Andrés Beltrán, cuyo slogan ha sido “Defendamos Bucaramanga” y quien asegura seguir un modelo de seguridad del presidente Bukele.
Más allá de las figuras y las campañas, las inquietudes ciudadanas pintan un panorama crucial en las cinco principales ciudades. La inseguridad encabeza la lista de preocupaciones, afectando a entre un 22% y un 37% de la población encuestada. La movilidad y el estado de las vías despiertan inquietudes en Bogotá y Cali, mientras que Medellín y Barranquilla anhelan fomentar el empleo como motor de desarrollo. En resumen, la contienda electoral en las principales ciudades de Colombia se teje con rostros familiares, trayectorias políticas y las necesidades de la población. Los resultados de la encuesta reflejan un electorado que busca respuestas a sus preocupaciones más acuciantes.
Redacción: Correo News