El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, firmó la Directiva 003, “Por medio de la cual se imparten lineamientos con respecto a las entrevistas y la prueba testimonial en el proceso penal”. Este documento, de acuerdo con la Fiscalía es un documento inédito que pretende defender la libertad de prensa en el país.
En esta directiva se abordó el secreto profesional de los periodistas en relación con las investigaciones penales y se establecieron los siguientes lineamientos:
- Tanto la policía judicial como los fiscales deben tener especial consideración y respeto en relación con el secreto profesional de los periodistas, para garantizar que el comunicador pueda tener mejor acceso a las fuentes de noticias y que la ciudadanía pueda acceder a la información de interés público.
- En principio, y como regla general, está constitucionalmente prohibido que los fiscales exijan a un periodista rendir entrevista o testimonio en relación con información suministrada por sus fuentes, en tanto la Constitución Política garantiza el ejercicio de la libertad de prensa.
- Es posible citar a periodistas como testigos, pero con estrictas limitaciones constitucionales.
- Los fiscales se abstendrán de ordenar cualquier actividad investigativa que ponga el riesgo el secreto periodístico, entre ellas la inspección al lugar de trabajo, al medio de comunicación u otro sitio donde reposa la información periodística.
Finalmente, la entidad expone que se continuará dando cumplimiento al artículo 20 de la Constitución Política de Colombia que establece que “se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación”.
Redacción: Correo News