Últimas Noticias:

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

José Guillermo Ángel | Sobre cambios disponibles

Estación Mutaciones, a la que llegan promotores de cambios diversos: gente que cree en robots con una inteligencia superior a la humana (lo que convertiría en mascotas de las máquinas a los hombres y mujeres), seguida por los que ven en Marte una posibilidad de hacer colonias para desde ahí saltar a otros lugares como Europa y Titán (lunas de Júpiter y Saturno, respectivamente) o a exoplanetas parecidos a la Tierra, con igual gravedad, bióxido de carbono (para calentar la superficie), agua y oxígeno. Pero como esto se demorará (cuestión de distancias y cohetes de carga), pues cualquier sitio en el espacio exige una terroformación (crear o encontrar condiciones similares a las de nuestro planeta), entre los que apuestan a una vida más allá están también los que mutan más acá haciendo de la virtualidad una manera de trabajo en la casa o un ingreso al metaverso para poder gobernar o sentir que gobiernan jugando, seguidos por los que creen que la riqueza está en la red, que la información son emociones (ya se sabe cómo funcionan los influencers) y que ya hay buenos búnkeres para vivir bajo superficies radioactivas.

La historia de la humanidad ha sido de cambios. De las cavernas pasamos a los edificios y de la energía viva (producida por animales y seres humanos) llegamos a la energía muerta (vapor, electricidad, combustibles fósiles). Y en estos cambios (cada vez que aparece un concepto nuevo nos volvemos otros), hemos mejorado condiciones técnicas, construido formas de convivencia (mejores o peores), tipos de gobierno más precisos o desarmables y entendimientos más complejos (o terribles) del intercambio económico. En los cambios mutamos, el mundo es otro y hay adaptaciones a las nuevas condiciones, unas a favor y otras en contra. Cambiar es situarse en otra parte.

Los cambios nacían como consecuencia de guerras, desastres naturales, revoluciones y pandemias. Pero ahora los estamos provocando (como un doctor Frankenstein) sin calcular los resultados finales (la globalización ya tiende a ser un fracaso, las nuevas guerras ni se diga). Divulgadores científicos como Michio Kaku y Yuval Noah Harari, hablan de nuevas sociedades, las unas en el espacio y las otras dependientes de laboratorios, algunas con conexiones informáticas añadidas al cuerpo y las más (las pobres) aisladas dentro de contextos que crean ciudades y técnicas de supervivencia desde la destrucción y la basura, como dice Ben Wilson en su libro Metrópolis. Y en estos cambios (que se empujan), el ciudadano medio vive el día, a veces nervioso y en otras despreciando lo que pasa, metido en una burbuja para que no lo manipulen y viendo todo como si fuera una película.

Acotación: Que el mundo está sujeto al cambio, es una premisa exacta. Pero no sabemos de qué lado, si para el avance o el atraso, para un antes que carece de condiciones o para un después incierto. ¡Qué inseguridad!

Fuente: http://www.elcolombiano.com

Últimas Noticias

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Inscríbete

Lo que debes Saber

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el...

Bancolombia tiene una de las mejores juntas directivas

La Junta Directiva de Bancolombia ocupó el segundo puesto como...

Confidencial: Sorpresas de la Gobernación de Antioquia

En plena época de empalme de la Gobernación de...

Reactivación económica en diciembre

Con la llegada de diciembre, llegan también las compras navideñas, las reuniones y viajes familiares y un alto consumo en restaurantes y actividades de...

¿Cómo se comportó el sector inmobiliario en el 2023?

Según  El DANE en Colombia, la construcción representa el 13,5% del PIB y el 7,3% del empleo (1,7 millones de empleos). Las ventas de...

Los encontrones entre Nayib Bukele y Gustavo Petro

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el viernes 3 de noviembre el aval del árbitro electoral para buscar la reelección en las...

Deja un comentario

%d