Según los datos de Global Consumer Survey de Statista, Japón es el país donde más se utiliza la red WiFi de otras personas. El 28% de los encuestados aseguró que se conecta con la red inalámbrica de un vecino, seguido de Países Bajos con un 16%. El estudio no revela si las personas acceden con el consentimiento, lo que sí está claro, es que en estos países y otros como Colombia, esta práctica no está penalizada por ley, mientras que, en países como España o Reino Unido hay multas establecidas.
En países de Latinoamérica, la situación no es diferente, por ejemplo, en México el 14% de los encuestados admitieron usar la conexión de WiFi de su vecino, ya sea con autorización o usando la red sin que, quien paga el servicio se dé por enterado.
En otros países como Argentina, sólo un 10% de los encuestados admite acceder en su casa a una red inalámbrica cercana, frente al 9% en Chile y Colombia.
Para Linksys una de las empresas de productos para redes domésticas y de pequeñas empresas, hay varios indicios que pueden alertar sobre esta situación, como un rendimiento menor en la red “de acuerdo con los expertos en seguridad informática, se recomienda cambiar la contraseña al menos cada trimestre. Cambiarla cada tres meses es una forma de asegurarte, de que tu conexión está bien protegida, el tiempo que esté el cibercriminal en la cuenta será corto” aseguró Jorge Rueda vocero de la entidad.