Primer ejercicio nacional de interoperabilidad de historia clínica contó con la participación de 100 IPS, públicas y privadas, de cinco departamentos.
Uno de los principales retos que tiene el sector salud, es la integración de la información y adopción de tecnologías digitales, ya sea desde la prestación de servicios, en salud pública o sostenibilidad del sistema.
El pasado 19 de julio se reunieron técnicos administrativos de cinco territorios del país: Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Santander y Valle del Cauca, para adelantar una agenda técnica y académica, según señaló Constanza Engativá, jefe de la Oficina TIC del Ministerio de Salud y Protección Social en el evento que se denominó conectatón.
Éste contó con la participación de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud; el Banco Interamericano de Desarrollo; el Banco Mundial; y los miembros de la Red Americana de Cooperación sobre Salud Electrónica.
Durante la jornada técnica, los representantes de instituciones como el Hospital universitario mayor Mederi, Hospital Marco Fidel Suárez, entre otros, lograron 500 registros gracias al trabajo articulado en 20 sistemas clínicos de información, convirtiéndose en un gran paso para el cierre de brechas tecnológicas e integración de sistemas de información, que permita avanzar en la implementación nacional.
Finalmente cabe recordar que el Ministerio de salud y protección social representó a Colombia el pasado 31 de mayo en el evento también denominado “Conectatón” organizado en Chile y que contó con la participación de 17 países de la región para alcanzar la Interoperabilidad de los datos de inmunización y obtener el Certificado de vacunación contra COVID-19 Latinoamericano y del Caribe LACPass.
“Colombia ha implementado un plan de acción para la Salud Digital, siendo la interoperabilidad de la información la piedra angular del proceso de transformación digital, desde donde se podrá avanzar hacia otros usos de la salud digital como es la analítica de datos, y mejorar otros como la telesalud”. Indicó María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social.
Periodista: Mónica Celis